Acuerdos comerciales
La Dirección de Comercio Exterior y Administración Tratados Comerciales (DICOEX), salvaguarda el cumplimiento de las normativas en cuestión de comercio exterior; su objetivo es promover y facilitar el flujo comercial entre República Dominicana y los países con los cuales comparten tratados de libre comercio. De igual manera, la DICOEX mitiga otros asuntos legislativos tales como propiedad intelectual, inversión, contratación pública, etc.
- Acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y Centroamérica (DR-CAFTA).
El DR-CAFTA involucra a Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, la República y los Estados Unidos. Entró en vigor en el año 2007 y procuró mantener el intercambio vigente a raíz del previamente firmado Acuerdo de Libre Comercio con Centroamérica.
- Acuerdo de Asociación Económica entre los países de la Unión Europea y los países del CARIFORO.
El Acuerdo de Asociación Económica (AAE), es conocido por sus siglas en inglés de Economic Partnership Agreement (EPA), dio validez en el año 2008 bajo un régimen que vinculaba a la Unión Europea y los países miembros del CARIFORO.
El objetivo principal del acuerdo constataba la colaboración para reducir y erradicar la pobreza mediante la creación de una asociación comercial que contribuyera al desarrollo sostenible basándose en una política de comercio recíproco, compatible con la normativa de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y con fondos europeos para programas de desarrollo y cooperación. Al mismo tiempo, autoriza el acceso a un mercado libre de aranceles desde la República Dominicana para todos los productos y servicios, a excepción del azúcar y otros productos.
- Acuerdo de Asociación Económica con el Reino Unido y los países del CARIFORO.
La República Dominicana ha ratificado el Acuerdo de Asociación Económica entre los Estados miembros del CARIFORO y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, firmado a raíz de la salida de este último de la Unión Europea (BREXIT).
Este nuevo acuerdo constituye una transferencia (roll-over) de todos los derechos y compromisos establecidos en el Acuerdo de Asociación Económica entre el CARIFORO y la Unión Europea (mejor conocido como EPA), por lo que no implica nuevas concesiones por parte de ninguno de los países firmantes, ni tampoco erosiona las preferencias de acceso de los productos de la región al mercado británico.
- Acuerdo de Alcance Parcial entre la República Dominicana y Panamá.
Vigente desde el 2003, consta de listas de productos panameños y dominicanos que gozan de libre arancel. Los productos beneficiarios deben especificarse en dichas listas y deben de ser aprobados por ambos países; deberán de cumplir con las normas de origen del Acuerdo.
- Tratado de Libre Comercio con Centroamérica.
El 16 de abril de 1998 se suscribió el Tratado de Libre Comercio Centroamérica República Dominicana. Los países signatarios fueron los miembros del Sistema de Integración Económica Centroamericana, compuesto por Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala. Fue ratificado en marzo de 2002. El tratado contempla el comercio de bienes y servicios y la protección y fomento de las inversiones. Es consistente con los postulados de la OMC. Este tratado abre a la República Dominicana un mercado potencial de unos 30,000 millones de dólares y de más de 40 millones de consumidores.
- Acuerdo de Libre Comercio entre la República Dominicana y CARICOM.
Este acuerdo firmado en 1998 fue el primer ALC firmado por la República Dominicana estableciendo un área de libre comercio que comprende bienes, servicios, inversión y cooperación.
El libre acceso a los mercados, disminución de barreras comerciales y arancelarias, normas de origen, etc. Son algunos de los beneficios que integra este acuerdo.
Los productos originarios de la República Dominicana tienen acceso expedito al comercio con relación a los países con mayor desarrollo y pagan el arancel establecido en los países de menor desarrollo.
- Sistema Generalizado de Preferencias
El SGP es un esquema preferencial implementado por múltiples países desarrollados por el cual ciertas cantidades de productos provenientes de países en desarrollo se benefician de una reducción parcial o total de los derechos aduanales.
República Dominicana, cuenta actualmente con Sistemas Generalizados de Preferencias por parte de la Unión Europea.