Información General

La República Dominicana es la novena economía más grande de América Latina y la mayor de la región del Caribe y América Central. En 2018, el PIB ascendió a los 78.93MUSD con un crecimiento promedio de 5.3% anual y de 7% en el año de 2018. Es considerada una de las economías más rápidas en América Latina y el Caribe.
El gobierno ha duplicado el presupuesto en educación desde el 2013 implementando reformas para la mejora de los resultados de aprendizaje. Como consecuencia, los sectores industriales se han favorecido e impulsado generando así, más empleos y demanda interna.
Debido al crecimiento constante, la República Dominicana se ha convertido en un país de ingresos medios-altos según el Banco Mundial, y se clasifica en el grupo de países con un índice de Desarrollo Humano (IDH) “alto”.
La economía dominicana depende principalmente de los sectores de servicios, comercio exterior, minería, industria farmacéutica, componentes eléctricos, textiles, agricultura, calzado y turismo; siendo estos los pilares para una economía diversificada y una industria en potencia. República Dominicana es el receptor de inversión extranjera más grande del Caribe y Centroamérica. La atracción de extranjeros, industrias, corporaciones y transnacionales proyecta una estabilidad política y económica prominente y prolífica. La posición geográfica de la isla juega un papel fundamental en el interés de los mercados extranjeros siendo, actualmente, uno de los ejes logísticos más importantes en América.
Además de contar con una ubicación privilegiada, República Dominicana cuenta con grandes yacimientos mineros tales como los de oro, plata, níquel, mármol y ámbar. También se le considera como el Singapur del Caribe gracias a su infraestructura y goza de siete millones de potenciales consumidores internos aunados a los 900 millones de consumidores externos debido a tratados de libre comercio con países económicamente desarrollados.
Conforme a la Constitución del 2010, el gobierno de la nación es esencialmente civil, republicano, democrático y representativo. Los poderes políticos se dividen en tres partes: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial.
- Poder Ejecutivo: Ejerce en nombre del pueblo por el presidente de la República en su doble condición de Jefe de Estado y de Gobierno. Éste es elegido mediante un sufragio secreto, universal y directo. El mandato dura un periodo de cuatro años y la reelección es permitida. El presidente ejerce igualmente el mandato sobre las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, la Administración Pública y el Servicio Exterior.
- Poder Legislativo: Se representa por el Congreso Nacional y se divide en Senado y Cámara de diputados. Ésta se conforma por 32 senadores y 190 diputados cuya función es crear leyes y fiscalizar en el nombre de los ciudadanos.
- Poder Judicial: Este poder ejerce justicia por medio de la Corte Constitucional la Suprema Corte de Justicia y los tribunales creados a lo largo del país. La ley regula los estatutos jurídicos a los cuales se someten los jueces, funcionarios y empleados de éste.