Información Práctica para el Viajero
Clima
Por su ubicación en el trópico, las condiciones climáticas son excelentes.
Durante el verano, la máxima temperatura ronda los 32°C al mediodía y la más
baja los 23°C en la madrugada, bajando a 19°C en invierno, mientras que en las
zonas montañosas de Jarabacoa y Constanza, suele descender a unos 5°C. Debido
al cambio climático, ya no se puede hablar de una temporada de lluvia
específica, ya que puede llover en cualquier época del año pero por cortos
períodos. Los meses más calientes son junio, julio, agosto y septiembre.
Gastronomía
República Dominicana se ha ganado una excelente reputación por su variada y
sabrosa gastronomía y la diversidad de restaurantes con que cuenta para todo
tipo de público. Los hay refinados y lujosos con un menú gourmet, de comida
criolla con un estilo muy típico, los especializados en una carta oriental,
mexicana, mediterránea, italiana, también los de comida ligera, vegetariana, las
pizzerías y los “fast food” o comida rápida.
Si desea un trago después de haber cenado, los bares y cafés están abiertos para servir bebidas hasta las 12:00 de la medianoche y hasta las 2:00 de la madrugada durante los viernes, sábados y días feriados.
Días festivos (No Laborables) 2012:
- 1 de Enero Festividad Año Nuevo
- 6 de Enero Día de los Reyes (Movido al lunes 09 de enero)
- 21 de Enero Día de la Altagracia
- 26 de Enero Día de Juan Pablo Duarte (Movido al lunes 30 de enero)
- 27 de Febrero Día de la Independencia
- 06 de Abril Viernes Santo - Festividad Religiosa
- 1 de Mayo Día del Trabajo (Movido al lunes 30 de abril)
- 07 de Junio Día de Corpus Christi
- 16 de Agosto Día de la Restauración
- 24 de Septiembre Día de las Mercedes
- 6 de Noviembre Día de la Constitución (Movido al lunes 05 de noviembre)
- 25 de Diciembre Día de la Navidad
Electricidad
En República Dominicana los enchufes son como los de Estados Unidos y Canadá, de
110 voltios. Por ello, los europeos y los visitantes de algunos países de
Suramérica deberán traer un adaptador de corriente.
Idioma
La lengua oficial es el español.
Moneda, tarjetas y bancos
La moneda dominicana es el peso dominicano. Existen denominaciones en monedas
de 1, 5, 10 y 25 pesos. En billetes 20, 50, 100, 200, 500, 1,000 y 2,000.
Pueden cambiarse dólares y euros en los bancos y casas de cambio autorizados en
todo el país.
Existen restricciones para la entrada de más de US $10,000 en efectivo al país y
deberá declararse cualquier valor sobre esta cantidad en el formulario de
aduanas.
Está prohibido salir de República Dominicana con más de $10,000 dólares estadounidenses o su equivalente en efectivo.
Si necesita efectivo, es más conveniente retirarlo dentro del banco, que están abiertos normalmente de 8:30 de la mañana a 4:00 de la tarde. En los grandes centros comerciales operan sucursales bancarias hasta las 7:00 de la noche.
Propinas
Las cuentas en los restaurantes ya incluyen un 10 por ciento de propina. Es
costumbre dar un 10 por ciento adicional por el buen servicio. En cuanto a los
taxistas, no es usual darles propina pero si se ha sentido satisfecho y a gusto
con el trato, lo puede hacer.
Restricciones para fumadores
Se aplican las mismas restricciones que en los Estados Unidos. En la mayoría de
los restaurantes y discotecas no se permite fumar.
Ropa
El dominicano gusta de vestir elegante, cómodo y vanguardista y es amante de
llevar piezas acorde con la moda. Dependiendo de la ocasión, la hora y el lugar
suele vestir sport, casual o formal. En cuanto al tipo de vestimenta para los
hoteles y resorts, siempre se debe llevar ropa ligera como camisetas, t-shirts,
pantalones cortos, trajes de baño y vestidos de líneas sueltas y frescas, entre
otros.
En los meses de diciembre y enero, cuando las noches son más frescas, puede usar
chaquetas o abrigos ligeros, ya que la temperatura suele refrescarse bastante,
sobre todo desde las horas de la noche hasta las primeras horas de la mañana.
Quienes van a las excursiones de montaña, deberán ir preparados con abrigos y ropas para soportar temperaturas que pueden descender a 5°C, específicamente en Constanza y Jarabacoa.
Salud
Para viajar a República Dominicana no requiere de ninguna vacuna fuera de las
normales exigidas en Europa y Norteamérica.
Para que disfrute mejor de sus vacaciones:
Aunque el día esté nublado, use bloqueador solar, ya que el sol caribeño es muy
fuerte.
Cuando coma y beba, hágalo con moderación.
Manténgase hidratado ingiriendo agua o líquidos.
Si se siente mal, visite un médico. En los polos turísticos y en todas las
ciudades hay centros de salud con modernos servicios clínicos y la mayoría de
los hoteles cuentan con dispensarios médicos con personal calificado.
Animales
Los gatos y perros requieren certificado de salud obtenido en su país de origen,
con una vigencia no menor de 30 días y también certificado de vacunación contra
la rabia. Las aves deberán permanecer en cuarentena durante 10 días. Para otros
animales, es necesario un permiso de importación del Departamento de Agricultura
y el Zoológico Nacional.
Seguridad
Aunque República Dominicana es uno de los países más seguros del continente, no
está de más tomar las mismas precauciones que se tomarían para ir a cualquiera
de las grandes ciudades del mundo, como las que siguen a continuación:
- Utilice siempre la caja de seguridad del hotel para guardar su pasaporte,
dinero y otros artículos de valor.
- Para transitar por las ciudades, es recomendable llevar una fotocopia del
pasaporte.
- Lleve consigo sólo lo necesario, y en cuanto a dinero, si es posible, traiga
tanto tarjeta de crédito como efectivo.
- Si piensa salir en la noche, llame el taxi desde el propio hotel donde está
hospedado.
- Evite dejar artículos de valor o maletines a la vista en un vehículo.
- Trate de no desplazarse a horas inapropiadas por lugares retirados y oscuros.
Telecomunicaciones
República Dominicana usa el mismo sistema de llamadas que Estados Unidos. El
código de área principal es 809, aunque hay números con códigos 829. Se requiere
marcar 10 dígitos para cualquier llamada. Si sólo le suplen 7 dígitos, lo más
seguro es que se trata de un teléfono 809.
Como la mayoría de las personas tiene celular, los teléfonos públicos ya son
escasos. Si necesita hacer llamadas constantemente, hasta por RD$1,500 podrá
comprar un celular prepagado con un número local. Las telefónicas que proveen
el servicio de telefonía móvil son: Claro-Codetel, Orange, Tricom y Viva.
La compañía Viva le puede vender un dispositivo para su laptop para uso
frecuente durante su visita. En cualquier centro comercial podrá obtener el
teléfono en mucho menos de una hora. También puede cambiar el “sim card” de su
teléfono por uno local y así utilizar su mismo aparato. Hay lugares WiFi en todo
el país.
Mapas
Para descargar mapas del país puede entrar a este Link.
Transporte Interno
Una gran red de carreteras intercomunica las ciudades y los destinos turísticos
del país que en su mayoría atraviesan zonas bellísimas como el hermoso verdor
del paisaje en la autopista Santo Domingo-Santiago-Puerto Plata, las
espectaculares vistas panorámicas del mar y la montaña en la ruta que lleva
hacia Barahona, o la interesante nueva vía a través de los mogotes de Los
Haitises que conduce hasta Samaná y toda la costa norte, por mencionar sólo unas
cuantas.
A continuación hacemos un listado de algunas opciones de transporte terrestre y
aéreo que puede tomar para desplazarse en territorio dominicano:
Transporte Terrestre
Alquiler de vehículos
Varias compañías, incluidas cadenas internacionales de alquiler como National,
Alamo, Avis, Budget, Thrifty, Europecar, Hertz y Dollar ofrecen su servicio en
los principales aeropuertos, destinos turísticos y ciudades. Es recomendable
alquilar un vehículo para visitar los destinos y atracciones que se encuentran a
lo largo de la costa Norte, o también en la península de Samaná. Lo mismo que
para recorrer la variedad de playas de Punta Cana y La Romana. Para mayor
información, puede contactar a la Asociación Nacional de Rent a Cars en www.andri.com.do.
Taxis
Es un servicio de transporte de carácter privado. Se pueden encontrar en los
aeropuertos y hoteles que disponen de estos vehículos. También se solicitan con
una llamada previa a una de las compañías que ofrecen este servicio y que puede
ver en el directorio telefónico. Es una opción rápida, segura y confiable a la
que puede optar tanto en Santo Domingo como en muchas ciudades del interior.
Metro de Santo Domingo
Es un servicio que inició en el año 2009, cubriendo la ruta Norte-Sur desde el
municipio Santo Domingo Norte, mejor conocido como Villa Mella hasta el sector
de La Feria. Atraviesa por la avenida Máximo Gómez en dirección sur para luego
hacer giro en dirección este-oeste por la avenida Correa y Cidrón, pasando por
la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, entre otras instituciones
importantes y terminando en el Centro de los Héroes (La Feria) donde se
encuentra el Congreso Nacional, el Ayuntamiento de Santo Domingo y varias
oficinas gubernamentales. Para abordarlo es necesario portar una tarjeta que
tiene un costo de RD$30 y recargarla por RD$20, que es el valor de cada viaje, o
sino adquirir un ticket viajero. Es un servicio disponible sólo en Santo
Domingo.
Autobuses Metro, Caribe Tours, Terra Bus y Expreso Bávaro
El transporte hacia las provincias es muy bueno. Para trasladarse fuera de la
ciudad hacia las diferentes ciudades y polos turísticos hay varias empresas de
transporte privado que cuentan con modernos y confortables autobuses como son
Autobuses Metro y Caribe Tours, a un costo menor de US$10 por traslados de hasta
225 kilómetros.
Expreso Bávaro tiene salida varias veces al día sólo hacia la región Este, como
Bávaro, Punta Cana y otras zonas próximas. Asegúrese de llevar un abrigo, ya que
estos autobuses usualmente tienen una climatización en su punto más bajo.
Mientras que Terra Bus es una compañía dominicana que ofrece servicios de
transporte en autobuses entre Santo Domingo y Puerto Príncipe. Para mayor
información, puede llamar al teléfono 809-530-9796.
Autobuses OMSA
Son grandes autobuses que transitan por las vías principales de Santo Domingo y
de Santiago, desde las 7 de la mañana hasta las 9 de la noche. La frecuencia de
paso no es regular. El boleto para su uso oscila entre RD$5 y RD$10 dependiendo
si se toma uno sin aire o con aire acondicionado.
Asimismo, existen otros autobuses más pequeños denominados “guaguas” o
“voladoras” que abarcan rutas predefinidas y que circulan por las principales
calles y avenidas, haciendo sus paradas donde les indique el pasajero. Su tarifa
en los trayectos más largos no pasa de RD$25.
Carros públicos o “conchos”
La modalidad llamada “carros de concho”, es muy semejante a las guaguas, porque
circulan en rutas específicas y se detienen en el punto donde soliciten los
pasajeros, por un precio general de RD$15. Tanto en la capital, las ciudades de
interior y los pueblos, también puede tomar “una carrera”, que es abordar un
carro público sin pasajeros. Su precio es negociable.
“Motoconcho”
Es una modalidad de transporte que consiste en el uso de motocicletas que, por
lo general, suele abarcar distancias relativamente cortas. Su costo se debe
acordar previamente, pero no debe ser superior a los RD$100 para una ruta larga.
Transporte aéreo
Helicópteros
En Punta Cana tiene sentido tomar un helicóptero si quiere llegar en primera
clase a su hotel. Es una opción cómoda y rápida de conocer todo lo que hay en
esta zona de aproximadamente 50 kilómetros de playa. Hay empresas de
helicópteros que ofrecen transporte a Santo Domingo y otros destinos,
interconectando diferentes ciudades y puntos turísticos.
Vuelos domésticos
Existen compañías locales que vuelan desde y hacia Santo Domingo, Puerto Plata,
Punta Cana y Samaná, en vuelos contratados. Air Century ofrece dos vuelos
diarios a Punta Cana y desde Punta Cana a Santo Domingo al Aeropuerto
Internacional La Isabela (AILI). Puede acceder a www.aircentury.com/.
Aerodomca ofrece vuelos diarios desde el AILI a la zona de
Portillo, en Samaná. Una vez al día tiene una parada en el Aeropuerto
International de las Américas (AILA): www.aerodomca.com.
Takeoff ofrece vuelos desde el AILI a Punta Cana (PUJ), así como de esta zona a Puerto Plata (POP), y de Punta Cana a Samaná-Arroyo Barril (ABA): www.takeoffweb.com
Cuadro de distancias entre las principales ciudades de República Dominicana:
Desde Santo Domingo a: |
Tiempo de recorrido |
Distancia |
Barahona |
3 hrs. |
200 km. |
Bayahibe |
2 hrs. |
140 km. |
Boca Chica |
30 mins. |
35 km. |
Jarabacoa |
1 hr. 30 mins. |
155 km. |
Juan Dolio |
50 mins. |
65 km |
La Romana |
1 hr. 45 mins. |
110 km. |
Puerto Plata |
3 hrs. |
215 km. |
Punta Cana |
3 hrs. 30 mins. |
205 km. |
Samaná |
2 hrs. 30 mins. |
245 km. |
Santiago |
1 hr. 30 mins. |
155 km. |
|
||
Desde Puerto Plata a: |
Tiempo de recorrido |
Distancia |
Barahona |
7 hrs. |
365 km. |
Cabarete |
30 mins. |
35 km. |
Cofresi |
5 mins. |
6 km. |
La Romana |
5 hrs.30 mins. |
320 km. |
Playa Dorada |
5 mins. |
4 km. |
Punta Cana |
7 hrs.30 mins. |
425 km. |
Samaná |
3 hrs.30 mins. |
210 km. |
Santiago |
1 hr. |
69 km. |
Santo Domingo |
3 hrs. |
215 km. |
Sosúa |
20 mins. |
25 km. |
|
||
Desde Punta Cana a: |
Tiempo de recorrido |
Distancia |
Barahona |
7 hrs.30 mins. |
410 km. |
Bayahibe |
2 hrs. |
75 km. |
Boca Chica |
3 hrs. |
169 km. |
Jarabacoa |
5 hrs.30 mins. |
365 km. |
Juan Dolio |
2 hrs.50 mins. |
149 km |